Entradas

PODREMOS SER MALOS EN FÚTBOL, PERO EN COMIDA ¡NADIE NOS GANA!

Imagen
Quienes hemos viajado por las principales ciudades de muchos países y he comido en todos lados puedo decir … que como los platos peruanos no hay mejores; pues nuestra sazón es insuperable y reconocida a nivel mundial; tanto así que en muchos lugares cuando reconocen a un peruano se sienten disminuidos y hasta avergonzados de mostrar su comida. Aunque no es bueno hacer comparaciones, pero en este caso no me queda otra… así por ejemplo: Inglaterra, destaca por su full english breakfast (compuesto por huevos fritos, tocino, frejoles fritos, tomates, champiñones y tostadas), y su plato bandera es fish and chips (pescado y papas fritas), con los cuales no pasa nada, pues no es nada especial, la sazón es casi insípida. Francia con sus estofados, sopa mediterránea y filete tártaro, no logra satisfacer mucho, de todo lo francés yo prefiero solo los frappes. China es para quien le gusta las especies marinas raras y es fanático del arroz, sopa de aleta de tiburón, zongzi, chow mein, rollitos pr...

BOLUARTE SE ENGAÑA PERO MONS. CASTILLO FUE "AL GRANO"

Imagen
“Yo no sé porque los peruanos nos quejamos tanto del actual gobierno, será que estamos ciegos o que sólo nos dejamos llevar por las apariencias y lo que dicen ciertos sectores, porque si todo lo vertido por la Presidenta Dina Boluarte Zegarra, en su último discurso por el Aniversario Patrio es cierto, realmente debemos agradecerle no sólo por defender la democracia sino por hacer tanto por el Perú a pesar de los fenómenos naturales que le jugaron en contra y de tener una férrea oposición extremista que permanentemente está desestabilizando su gobierno”. Pero doña Dina Boluarte, ahora si hablando en serio y sólo en unos cuantos minutos le digo: hacer obras en los diferentes sectores y mejorar las condiciones de vida de los pobladores de una nación, no es una gracia ni un regalo, es una obligación de todo gobierno; incrementar las remuneraciones y pensiones de trabajadores y cesantes de los diferentes sectores, es atender un clamor general ante la suba incesante de los productos de prim...

HACE 75 AÑOS UNA HUELGA ESTUDIANTIL HIZO QUE AREQUIPA SE LEVANTARA

Imagen
La gesta de 1950, más conocida como Revolución de 1950, en donde varios arequipeños se inmolaron por la libertad y la justicia; sucedió del lunes 12 al jueves 15 de junio del año indicado. Su origen fue una huelga estudiantil dirigida por los alumnos del cuarto año de secundaria del Colegio Nacional de la Independencia Americana en demanda de: la rendición de cuentas de los fondos recaudados por el Club Escolar y padres de familia; la suspensión del sistema disciplinario del Director Juan Zela koort; el mal funcionamiento de la Biblioteca, contra la mala alimentación de alumnos internos; el mejoramiento de los laboratorios de Física y Química; el mantenimiento debido de los campos deportivos, cuyas deficiencias dos meses antes habría ocasionado que un alumno falleció por una mala caída. El Comité de Huelga, estuvo integrado por los siguientes valientes muchachos independientes: Luis Eduardo Podestá Núñez (quien lo presidió), Alberto Adahui Jahuandi, Felipe Alvarez Pacheco, Rafael ...

NI TRISTE NI MELANCOLICO, VALLEJO FUE AMOROSO Y GENIAL

Imagen
César Vallejo, no siempre fue triste como muestran las imágenes que tenemos de él a través de los libros y redes sociales, de joven participaba de las fiestas que se realizan en su tierra natal, Santiago de Chuco y muchos de sus contemporáneos lo recordaban como un joven alegre, bromista. Pero, al parecer las pérdidas de sus seres más queridos y sus amores frustrados le quitaron la sonrisa. Cesar Abraham Vallejo Mendoza, nacido en Santiago de Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892; ya siendo escritor el 22 de setiembre de 1915, sustentó en forma brillante su tesis: “El Romanticismo en la poesía castellana” para optar el grado de Bachiller en Humanidades, ello sin duda demuestra que era romántico. Sin embargo, un mes antes de graduarse, a raíz de la muerte de su hermano Miguel Ambrosio, cambio totalmente, volviéndose solitario y taciturno. Así pues el vate peruano fue muy enamoradizo, pero con poca fortuna, así vivió primero un romance intenso con la trujillana María Rosa Sandoval,...

UNA IGUALDAD COMPLICADA

Imagen
A lo largo de la historia, las mujeres lucharon por dejar de ser oprimidas, ignoradas abusadas y maltratadas e ignoradas, hasta que en el Siglo XX se lograron normas que derribaron muchas barreras y ahora permiten a las mujeres exigir no ser discriminadas y tener los mismos derechos que los varones en todos los planos de la vida. Sin embargo, en estos tiempos, todos los días decenas de mujeres sufren maltratos en nuestro país y los feminicidios van en aumento, algo inconcebible e ilógico, si consideramos que, en el Siglo XXI, prácticamente en el Perú, las mujeres tras muchas décadas de lucha, han logrado una igualdad de género pues, ya somos aceptadas en todas las profesiones y actividades del quehacer humano. Incluso, una mujer gobierna el Perú, pero este es otro tema. Será porque ahora el trato es de igual a igual entre hombres y mujeres, y en los conflictos familiares cuando se pierde la razón, las agresiones físicas se dan de uno y de otro bando sin considerar que las fuerzas no s...

HONOR A BENITO BONIFAZ "EL TIRTEO AREQUIPEÑO"

Imagen
AL CUMPLIRSE 167 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO Sabías que Benito Bonifaz Febres, es también ex alumno del Colegio Nacional de la Independencia Americana y termino sus estudios en 1852, trasladándose al poco tiempo a Lima con el objetivo de abrazar la carrera militar, convirtiéndose en artillero y por sus aptitudes aplicación y juicio, en poco tiempo fue gradualmente obteniendo ascensos hasta el grado de teniente coronel. Participo en la revolución liberal dirigida por el General en 1854, participando en la batalla de La Palma, librada en las afueras de Lima, el 5 de enero de 1855. En agosto de ese año fue puesto en prisión acusado de actividades sediciosas; al recuperar la libertad se aleja completamente de Ramón Castilla. Pero su destino estaba marcado y obtuvo la gloria en la revolución de 1858, iniciada en Arequipa por el General Manuel Ignacio de Vivanco, en donde Bonifaz Febres, murió en los muros del fuerte Malakof de Miraflores el 7 de marzo de 1858 junto con el batallón Inmortales ...

2025: PRIMER CUARTO DE SIGLO DEL TERCER MILENIO

Imagen
¿CÓMO ESTA NUESTRA HUMANIDAD? Llegamos al 2025, el primer cuarto de siglo del tercer milenio D.C., quien lo imaginaria sobretodo entre quienes hemos vivido 30 o 40 años de nuestra vida en el siglo pasado; y la humanidad luego de haber alcanzado máximos niveles en la ciencia, arte y tecnología, desde hace unas décadas sigue involucionando o rumbo a su autodestrucción acelerada e implacable. Para este nuevo año, que se inicia debemos hacernos el firme propósito de vivir mejor e iniciar una vida con mayor responsabilidad, para cuidar el planeta en el que vivimos y respetarnos mas los unos a los otros. Y esto lo decimos porque en la actualidad los buenos modales ya casi se han perdido, nos hemos vuelto impacientes, duros y hasta desconsiderados con los mayores. La vergüenza se ha perdido en todo sentido, y cada vez va en aumento la viveza y el descaro, especialmente, entre los grupos de poder. Los humanos ahora valoramos y queremos más a las mascotas que a nosotros mismos. Pareciera que v...