2025: PRIMER CUARTO DE SIGLO DEL TERCER MILENIO
¿CÓMO ESTA NUESTRA HUMANIDAD?
Llegamos al 2025, el primer cuarto de siglo del tercer milenio D.C., quien lo imaginaria sobretodo entre quienes hemos vivido 30 o 40 años de nuestra vida en el siglo pasado; y la humanidad luego de haber alcanzado máximos niveles en la ciencia, arte y tecnología, desde hace unas décadas sigue involucionando o rumbo a su autodestrucción acelerada e implacable.
Para este nuevo año, que se inicia debemos hacernos el firme propósito de vivir mejor e iniciar una vida con mayor responsabilidad, para cuidar el planeta en el que vivimos y respetarnos mas los unos a los otros. Y esto lo decimos porque en la actualidad los buenos modales ya casi se han perdido, nos hemos vuelto impacientes, duros y hasta desconsiderados con los mayores.
La vergüenza se ha perdido en todo sentido, y cada vez va en aumento la viveza y el descaro, especialmente, entre los grupos de poder.
Los humanos ahora valoramos y queremos más a las mascotas que a nosotros mismos. Pareciera que vamos convenciéndonos cada vez más que los animales son mejores que los seres pensantes.
Los hombres y mujeres ya son iguales en casi todo: en el estudio, en los trabajos, pero también en las peleas, ingestas de alcohol, en la vida íntima y en la corrupción.
Los jóvenes no quieren envejecer, tampoco tienen por meta el matrimonio ni les preocupa perpetuarse a través de la descendencia; ahora sólo quieren vivir a ritmo de la moda y tener lo último en tecnología.
A propósito, el consumo de tecnología ya es necesidad prioritaria entre niños, jóvenes y adultos, pues pasan ya todo en día chequeando su celular y muchas horas frente al monitor de la computadora; ello ya ha incrementado los males oculares y en unos años tendremos un elevado porcentaje de habitantes con visión muy reducida y víctimas de la ludopatía.
Pero la naturaleza no se queda quieta, ante la irresponsabilidad de la humanidad, que ocasiona el calentamiento global, ella responde con el cambio climático, incendios forestales, oleajes y ya empezó a escasear el agua en el norte del Perú, un país con mayores recursos naturales de América y el Mundo. Asimismo, el consumo excesivo de comida chatarra, el abuso del alcohol y tabaco, propicia el incremento de las enfermedades letales, pero no hay nada más rico para los jóvenes que las hamburguesas, las salchipapas y el pollo a la brasa; además de embriagarse totalmente, sobretodo en fechas festivas.
Hace poco, superamos una pandemia que se llevó a miles de los nuestros; sin embargo, sus enseñanzas ya las olvidamos, no lavamos nuestras manos con frecuencia, compartimos alimentos y utensilios sin el mayor cuidado, abrazamos y besamos a diestra y siniestra, aun cuando no exista un afecto real de por medio.
En unos años más, seremos parte de una sociedad de ancianos, como ya ocurrió hace décadas en otros países más avanzados; pero seguramente nosotros no acogeremos a parejas jóvenes de otros lugares para renovar la especie, sino recurriremos a robots para que trabajen por nosotros a fin de estar a tono con la época. Pues la inteligencia artificial nos encandila y cuando se masifique, pronto desaparecerá la inteligencia natural, que aun habita entre seres de mi generación, que ha experimentado tantos cambios a largo de nuestra existencia, pero se resiste a aceptar la degeneración de la humanidad.
Nuevas amenazas se avecinan, aunque ya estamos viviendo varias confrontaciones bélicas en Europa y Medio Oriente, que en conjunto ya conforman un conflicto mundial que no queremos reconocer, tapando con un dedo las terribles consecuencias que ya ocasionan al hemisferio. Y así, mientras unos países sufren un genocidio, otros tantos celebran con gran algarabía y derroche las fiestas de fin de año.
En todo esto ¿quiénes son los responsables?, simple y sencillamente los humanos o mejor dicho los inhumanos que ya somos, unos por vivir mal y otros por dejar que los demás vivan mal o por priorizar las ganancias económicas antes que cuidar la salud, la vida y el medio ambiente.
¡Responsabilidad y mayor conciencia en el 2025!
# HUMANIDAD
Comentarios