A 10 AÑOS DE SU DESAPARICION FISICA, JOSE DAVALOS CUENTA CON NICHO PROPIO
A diez años de la desaparición
física de José Santos Dávalos Salazar, el Gobierno de la Región Arequipa logró
terminar el mausoleo que contendrán los
restos de los hermanos Dávalos, excelsos representantes de la música arequipeña,
cuya trayectoria la tocamos en una nota anterior.
Como se recordará, José Dávalos
falleció el 22 de agosto del 2002 en New York a los 80 años de edad, a causa de
un paro cardiaco y al poco tiempo de
saber que su organismo fue invadido por
el letal cáncer. Sus restos llegaron a Arequipa el jueves 29 de agosto y tras
sendos homenajes fue sepultado al día siguiente en un nicho del Cementerio La Apacheta,
prestado por la familia Del Carpio.
Ante el clamor popular, los
responsables de la Beneficencia Pública se comprometieron a donar un terreno
para la construcción de su mausoleo, lo que fue cumplido en 2009; en tanto que
el Gobierno Regional asumió el compromiso de realizar la edificación que hace
poco fue terminada sobre un área aproximada de 4 metros cuadrados, ubicada a
espaldas del oratorio que se encuentra al ingreso del Cementerio General La Apacheta.
El monumento póstumo a Los Hnos.
Dávalos a simple vista pasa inadvertido, o parece escondido por su ubicación en la
parte trasera del oratorio y de costado a uno de los pasillos laterales del
camposanto arequipeño, quizá la idea fue que mirara al Misti. Si bien, se trata
de un concesión de la Beneficencia y del GRA, pero pudieron haber sido un poquito más generosos y ubicardo sobre un
área mayor y más vistosa para los homenajes que recibirán cada año.
Tal como ocurre con el mausoleo
construido, también hace poco, a María Nieves y Bustamante autora de “Jorge, el
Hijo del Pueblo”, el cual si se
encuentra bien ubicado en el pasillo central del cementerio.
De otro lado, el texto de la
placa que ha colocado el Gobierno Regional para inmortalizar su obra, está incompleto
y puede causar confusión, pues está dedicado a “Los Hermanos Dávalos”. Para
corregir esto se podría agregar otra placa adicional en donde figure el nombre
de José Santos Dávalos Salazar con su fecha de nacimiento (1-11-1923) y de
fallecimiento; por cuanto sólo los restos de él
descansaran allí de momento, dado que su hermano Víctor vive y ojalá nos acompañe por mucho tiempo
más.
Estas críticas las hacemos con un
sentido constructivo y porque observamos que en varias de las obras que
realizan nuestros gobiernos locales y regionales se registran errores que al
final nos cuestan a todos, porque el dinero que manejan es de todos los
peruanos.
Comentarios