Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

LOS ENCANTOS ESCONDIDOS DE POLOBAYA

Imagen
A 40 minutos de caminata desde el anexo de Polobaya Chico se ubica la catarata de Paylojen. La catedral de piedra rodeada de una preciosa andenería es uno de los atractivos de Polobaya. A 45 kilómetros de la capital de nuestra provincia Arequipa y a una altitud de 3,091 m.s.n.m., se encuentra el distrito de Polobaya, conocido más porque en él se ubica el Santuario de la Virgen de Chapi, muy visitado por miles de devotos a lo largo del año. Pero muy pocos conocen los atractivos naturales que encierra este distrito, debido al olvido que se cierne sobre él. Polobaya provienen de las voces puquinas: Pulluhuayco y Pholluyog-Paya, que significa “Vieja con manta”. Este pueblo antiguamente perteneció al Curacazgo de Pocsi y Quequeña, y fue el 27 de mayo de 1952, en que se convierte en distrito, siendo su capital Polobaya Grande, hoy conocido como La Capilla. Actualmente su población es de aproximadamente 4 mil habitantes y se encuentra repartida en La Capilla y en los anex

AREQUIPA NECESITA UN GRAN MUSEO CULTURAL

Imagen
Para preservar la obra de maestros como Benigno Ballón Farfán Es el colmo que Arequipa, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, no cuente con un museo en donde se expongan a propios y extraños, las obras de nuestros talentos plásticos, maestros de la música, poetas y hasta de científicos, como Pedro Paulet. Por lo visto, a las autoridades que pasaron y en actual ejercicio sólo les interesa las obras viales y ornamentales, porque hasta para la descontaminación del río Chili no se ponen de acuerdo. Olvidan que la cultura es parte importante de la vida y debe serlo más en una ciudad reconocida mundialmente, no sólo por su arquitectura y campiña sino también por haber sido cuna de grandes artistas. Y si estamos errados nos gustaría que nos respondan ¿Cuánto del Presupuesto del Región y de la Municipalidad Provincial se destina a la difusión de nuestra cultura? Hace unos años atrás el doctor Eloy Linares Málaga, gran estudioso de nuestra prehistoria se cansó de pedir a los al

“MENELIK” EL GLADIADOR INVENCIBLE

Imagen
El legendario “Menelik” cosechó muchos lauros entre 1945 y 1950. Toda actividad competitiva alcanza fama gracias aquellos que marcaron records o que por sus hazañas se hicieron famosos y hasta inmortales. Las peleas de toros no son la excepción, pues tienen como astro al toro “Menelik”, un astado nacido en el distrito de Socabaya que dio mucho que hablar durante la década del 40 del Siglo pasado. Nosotros no lo conocimos, pues nacimos muchos años después de su muerte, pero existen testimonios y relatos impresos y hasta información en Internet, lo que demuestra que no fue un toro cualquiera sino un verdadero gladiador de las peleas de toros al que los agricultores de hoy, siguen reconociendo. En esta ocasión trataremos de hacer un resumen de su historia tomando como referencia lo escrito por el periodista Manuel Rodríguez Velásquez (MAROVE) en su libro: “Las Peleas de Toros de Arequipa” y los datos que aparecen en la web de la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados de Tor

Alicia Maguiña - Melgar

Le cantan a Arequipa Alicia Maguiña - MELGAR (Triste).mp3

Ima Sumac - La Benita

Le cantan a Arequipa Yma Sumac - La Benita.mp3

Wara Wara - Carnaval Arequipeño

Le cantan a Arequipa Wara Wara - Carnaval arequipeño.mp3

Suray Surita - Carnaval de Arequipa

Le cantan a Arequipa Suray Surita - Carnaval de Arequipa.mp3

Wara Wara - Melgar

Le cantan a Arequipa Wara Wara - Melgar.mp3

Ima Sumac - El picaflor

Le cantan a Arequipa Yma Sumac - El picaflor.mp3

LAS PELEAS DE TOROS, PATRIMONIO DE AREQUIPA

Imagen
Iniciamos el mes de Agosto, rindiendo homenaje a nuestra patria chica, describiendo una de nuestras tradiciones más peculiares y reconocidas a nivel internacional, como son las peleas de toros. Esta tradición de Arequipa que es única en el Perú y en el Mundo, nació de la manera más espontanea entre los hombres laboriosos de nuestra campiña hermosa y otrora vasta y fecunda. Los campesinos solían recurrir a ellas para alternar sus largos días de agotadoras faenas de labranza con horas de emoción y de euforia. Como es sabido esos animales eran dedicados a trabajar en pareja en la yunta abriendo surcos para sembrar en ellos papas, maíz, trigo etc. Estos simples bueyes al ser soltados se embestían, con tal fuerza que concitaban la atención de los campesinos, quienes esporádicamente empezaron a llevarlos al campo de combate, entablándose apuestas entre los dueños. Con el tiempo se fueron haciendo parte integrante de la vida chacarera, recurriéndose a ellos para celebrar con toda