CENTRO CULTURAL ALFEÑIQUES DE ORO POR SIEMPRE CUMPLIO 4 AÑOS

Nació en plena pandemia como una alternativa de comunicación entre independientes Transmitir cultura a los pueblos es alimentar el alma de las personas y eso es lo que busca el Centro Cultural Alfeñiques de Oro por Siempre (C.C.A.O.S.), entidad que recientemente celebró su Cuarto Aniversario de creación, con sesión solemne cumplida en las instalaciones de la Asociación de Exalumnos del Colegio Nacional de la Independencia Americana en donde también se rindió homenaje a la Canción Criolla. El Presidente del Centro Cultural Alfeñiques de Oro por Siempre, Dr. Delfor Alegre Zúñiga, en su mensaje resalto que el principal objetivo de su institución es difundir cultura a la familia independiente, arequipeña, peruana y del mundo, poniendo en práctica los valores y el sentimiento independiente que les inculcaron los grandes maestros del glorioso CNIA. Asimismo, el Vicepresidente del C.C.A.O.S., Prof. Julio Aldazabal Soto, al reseñar dicha entidad, precisó que en el año 2020, le tocaba organizar los Juegos Deportivos de Exalumnos del CNIA, a la Promoción 1969, pero como se desató la epidemia del Covid, estos se suspendieron; entonces tuvieron que reinventarse y la comisión encargada decidió llevar adelante unos Juegos Florales vía virtual, a través de la página de la Asociación de Exalumnos, y a partir de entonces se sucedieron otros programas bajo la conducción del Dr. Delfor Alegre Zúñiga. Posteriormente, los integrantes con la finalidad de consolidar el proyecto comunicativo, se decidió crear el Centro Cultural Alfeñiques de Oro por Siempre el 24 de octubre del 2020. Durante la sesión solemne, el Presidente de la Asociación de Exalumnos del CNIA, Hugo Cardeña Rojas, entregó al Presidente del C.C.A.O.S. la resolución mediante la cual la institución cultural queda adscrita temporalmente a la AECNIA, para cooperación mutua, pero el Centro Cultural mantendrá su independencia y autonomía; asimismo el titular de la Asociación de Exalumnos hizo entrega de diplomas a los miembros del C.C.A.O.S. que destacaron por su dedicación y apoyo en las diferentes acciones del Centro Cultural, como fue el caso del Dr. Delfor Alegre Zúñiga, los profesores: Julio Aldazabal Soto, Harry Peralta Tejada, Juan Pablo Cahuana Cayo y la Mg. Nexmi Daza Arenas. Por su parte, el Centro Cultural Alfeñiques de Oro por Siempre, distinguió con diploma al Presidente de la AECNIA, Hugo Cardeña Rojas, en reconocimiento al apoyo prestado; también otorgó las medallas de la institución a los integrantes que ya cumplieron un año en la entidad: con es el caso de: Fernando Soto Rojas (Prom. 1971), Jorge Chacón Chávez (Prom. 1975), Arturo García Salazar (Prom. 1985) y Nexmi Daza Arenas (Prom. 1979). Igualmente, fueron incorporados como nuevos miembros del C.C.A.O.S. los exalumnos: Wilber Araníbar Neyra, Máximo Ricardo Medina Pomareda y Edgardo Calderón Paredes (Prom. 1971), Eduardo Apaza Rodríguez (Prom. 1977), Walter García Salazar (Prom. 1978) y Ana Herrera Bejarano (Prom. 1979), quienes recibieron el solapero y el diploma que los acredita como tales; en representación de ellos hicieron uso de la palabra Wilber Araníbar y Edgardo Calderón. La ceremonia se inició con las notas del Himno Nacional, luego se guardó un minuto de silencio en homenaje a todos los exalumnos fallecidos; las palabras de bienvenida la Mg. Nexmi Daza Arenas, quien destacó que la gestación y nacimiento del Centro Cultural se realizó en un año difícil para la humanidad azotada por la pandemia del Covid 19, pero quizás eso hizo que el C.C.A.O.S. se hiciera cada vez más fuerte y desarrolle más actividades. Tras todo lo narrado líneas arriba el acto protocolar finalizó con la interpretación del Himno del Colegio Independencia Americana. En la segunda parte del programa se celebró el “Día de la Canción Criolla” con la participación de los músicos y cantantes alfeñiques: Arturo García, Julio Aldazabal, Ricardo Medina, Lalo Apaza y un trio de Socabaya, quienes deleitaron con su arte al público asistente. # Centro Cultural

Comentarios

Entradas populares de este blog

“MENELIK” EL GLADIADOR INVENCIBLE

LOS ENCANTOS ESCONDIDOS DE POLOBAYA

DESPUES DE 194 AÑOS DE SU MUERTE, MELGAR AUN NO DESCANSA EN PAZ