LA “I” Y SUS PROTESTAS DE JUNIO, QUE DEBEN SER SIEMPRE POR COSAS JUSTAS
Tal parecer haberse convertido el
tradición que el mes de junio, sea el tiempo propicio para las protestas y
huelgas en el Colegio Nacional de la Independencia Americana, ¿será acaso una necesidad de
templar el espíritu independiente justo un mes antes de la celebración de un
aniversario más del Alma Mater de los alfeñiques? O una mera casualidad.
Lo cierto es que este año,
también en junio, los estudiantes de la Promoción 2014 realizan una huelga,
esta vez en rechazo del retorno del ex director profesor y médico, Henry
Delgado Díaz, quien fue sacado en otra huelga, en junio del 2012 por presuntos
malos manejos de algunos ingresos propios y por no haber agilizado la
construcción de la nueva infraestructura del plantel dañada por el terremoto
del 2001.
El referido docente que ejerció
la dirección de la “I” por diez años, retornó al colegio con una Medida
Cautelar emitida por el Poder Judicial, mientras concluyen las investigaciones que,
en el fuero administrativo, hasta el momento no logra demostrar su
responsabilidad en hechos posiblemente dolosos.
Lo cierto es que las leyes y
órdenes judiciales tienen que cumplirse, y los independientes por nuestra tradición
siempre hemos sido defensores de la verdad, la justicia y la libertad; por
ello, en este caso creemos que la autoridad educativa debería poner en claro la
situación del Prof. Henry Delgado y los padres de familia, profesores y alumnos
que tengan conocimiento de actos irregulares cometidos por dicho docente,
presenten las pruebas del caso cuanto antes para que las investigaciones
concluyan y el tema quede zanjado.

Existe un libro escrito por el
Prof. César Vásquez Chávez, publicado en
el 2013 bajo el título de: “La I… historia y tradición”, que considero debe ser
leído por todo ex alumno y estudiante que quiere a su glorioso colegio para
conocer su verdadera historia.
En lo que respeta al ímpetu
reaccionario y rebelde de los alfeñiques considero que siempre debe existir
para que nuestra sociedad arequipeña no pierda su caris, pero toda demanda debe
ser por causas justas y que se dirijan a lograr mejoras para nuestro querido
colegio. Como por ejemplo, el
cumplimiento del Plan Piloto para que la institución se convierta en uno de los
mejores colegios de la región y porque no del país, lo que implica dotarlo del equipamiento tecnológico acorde
con el momento actual, evaluar a los alumnos ingresantes y docentes cada cierto
tiempo, quienes además deberán actualizar sus conocimientos obligatoriamente.
SOBRE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA
De otro lado, no hace mucho se
han concluido la nueva infraestructura, la cual ya se encuentra en uso desde
marzo del presente año, pero no ha sido entregada formalmente porque existe una
serie de observaciones, como la falta de equipamiento para el gimnasio, los
laboratorios etc. Además por lo que hemos observado, algunas instalaciones no
serían de buena calidad, como es el caso de las butacas del auditorio, los
tableros de básquet y arcos de fulbito de
las losas deportivas, entre otros.
En esta verificaciones deberían
intervenir los exalumnos ingenieros y arquitectos para dar su opinión y exigir
a través de la Asociación de Exalumnos, una explicación al respecto y las
correcciones a que hubiera lugar.
Algunos de los errores cometidos
con la nueva edificación, es haber derribado la antigua fachada, que tenía un
gran valor histórico porque era el símbolo de Revolución del 50 y de muestras
otras gestas de los independientes; también haber eliminado el gran patio de
honor, en donde se podían realizar desfiles internos sin necesidad de
interferir con el tráfico vehicular de la muy congestionada Av. Independencia.
El nuevo patio no tiene la amplitud para albergar a toda la comunidad alfeñique
(alumnos, exalumnos, docentes, invitados etc.) y mucho menos se presta para
marchas.
No queremos imaginar que tras
este nuevo diseño, hubo un interés mezquino de querer eliminar ciertas costumbres
o borrar del recuerdo al plantel que albergo a tantas promociones.
Sin embargo, no creemos que todo está
perdido, y los exalumnos deberíamos organizarnos para lograr que por lo menos en la zona
central o donde funcionó por más de 70 años el área administrativa de la “I”,
se reconstruya la fachada del ex pabellón central, para que por lo menos los
independiente siempre tengan vivo el recuerdo del que fue y será siempre su querido colegio.
Por otra parte, sería también muy
necesario lograr un ambiente dentro de la nueva infraestructura para establecer
allí un museo en donde se puedan mostrar
las diferentes etapas de la historia del CNIA, a través de maquetas de los
locales en donde funcionó, maniquíes con los diferentes uniformes usados, los
trofeos y medallas ganados en las diferentes disciplinas deportivas, también se
ubique los gallardetes obtenidos en los desfiles y las placas de las diferentes
promociones que fueron retiradas para la construcción del nuevo local y que
ojalá no se hayan perdido.
La tarea es grande pero con decisión los independientes podemos
hacerla.
¡Viva la “I”!
Comentarios