HONOR AL INDEPENDIENTE "EL TIRTEO AREQUIPEÑO"

AL CUMPLIRSE 167 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO
Sabías que Benito Bonifaz Febres, es también ex alumno del Colegio Nacional de la Independencia Americana y termino sus estudios en 1852, trasladándose al poco tiempo a Lima con el objetivo de abrazar la carrera militar, convirtiéndose en artillero y por sus aptitudes aplicación y juicio, en poco tiempo fue gradualmente obteniendo ascensos hasta el grado de teniente coronel. Participo en la revolución liberal dirigida por el General en 1854, participando en la batalla de La Palma, librada en las afueras de Lima, el 5 de enero de 1855. En agosto de ese año fue puesto en prisión acusado de actividades sediciosas; al recuperar la libertad se aleja completamente de Ramón Castilla. Pero su destino estaba marcado y obtuvo la gloria en la revolución de 1858, iniciada en Arequipa por el General Manuel Ignacio de Vivanco, en donde Bonifaz Febres, murió en los muros del fuerte Malakof de Miraflores el 7 de marzo de 1858 junto con el batallón Inmortales y Javier Sánchez, defendiendo a la ciudad de Arequipa del asedio de las fuerzas de Castilla. Su épica historia se narra en la obra “Jorge el Hijo del pueblo” escrita por la arequipeña María Nieves y Bustamante; mientras que sus poemas viriles, con los que apoyó a la causa revolucionaria y discursos fogosos y muy emotivos, fueron los que enardecieron a los arequipeños. Estos escritos son un canto a la lucha y libertad del pueblo arequipeño, y fueron recopilados en el libro Lira Arequipeña (1889). El independiente, poeta y militar e Benito Bonifaz, vio la luz del día en Arequipa el 1 de junio de 1832, siendo sus padres Don Narciso Bonifaz y Castañeda y Doña María Febres Sanabria, Si bien Benito, llamado “El Tirteo Arequipeño”, fue de escasa fortuna pero dotado de un carácter de fierro y de voluntad inquebrantable, que lo hicieron involucrarse con vehemencia en el calor de las expansiones del patriotismo que conmovió al Perú en la segunda mitad del Siglo XIX. En homenaje a su vida combativa y poética, dos calles llevan su nombre en la Ciudad Blanca, una entre las urbanizaciones Ferroviarios y María Isabel del Cercado y otra en Apima - Paucarpata. A continuación uno de sus versos dedicados al batallón que integró: COLUMNA INMORTALES ¿Los veis lanzándose a la pelea con la serenidad de los valientes? Son los hijos del Misti, los ardientes soldados del honor. ¿Los veis marchar con la cabeza erguida en busca de la gloria o de la muerte? Son los hijos del Misti, los de fuerte y noble corazón. ¿Los veis allí pasadas las trincheras cómo sus líneas en el campo tienden? Son los hijos del Misti, que defienden el doméstico hogar. ¿Los veis en el combate cual despliegan al ruido del cañón tanta osadía? Son los hijos del Misti, los que un día la patria salvarán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“MENELIK” EL GLADIADOR INVENCIBLE

LOS ENCANTOS ESCONDIDOS DE POLOBAYA

DESPUES DE 194 AÑOS DE SU MUERTE, MELGAR AUN NO DESCANSA EN PAZ