CESAR ATAHUALPA RODRIGUEZ, AL ALCANCE DE LOS JOVENES DE HOY
“He vivido en mis versos”, se titula la muestra fotográfica de la vida obra de “César Atahualpa Rodríguez”, que en homenaje al 128 aniversario de su Natalicio (9 de agosto de 1889) y en el mes aniversario de la Ciudad Blanca, realiza el Gobierno Regional de Arequipa en la sala de exposiciones de la Biblioteca Regional “Mario Vargas Llosa”, en donde los jóvenes de hoy pueden conocer al poeta rebelde y genial que brilló en las primeras 7décadas del siglo pasado.
En tanto que el Director de la
Biblioteca Regional, Mario Romel Arce, recordó que fue el Poeta Percy Gibson, quien
lo rebautizó con el nombre de “Atahualpa”, en una de las tantas reuniones del
grupo literario “Aquelarre”, pues le dijo que era demasiado llevar el nombre de dos emperadores romanos
juntos: César y Augusto, siendo él auténticamente peruano, por lo que a partir
de entonces lo llamó “Atahualpa”. Francisco Mostajo, quien también participaba
de la reunión dijo que César Atahualpa Rodríguez, pertenecía a la mejor
generación de poetas de aquel tiempo, integrada además por Renato Morales de Rivera, Percy
Gibson y Belisario Calle.
El vate mistiano, laboró por
muchos años en la Biblioteca Pública Municipal de Arequipa (1917-1955),
llegando a ser su director. En dicho recinto
se conservan hasta ahora una
extensa colección de volúmenes con el
título “Anales de Arequipa”, que recapitula varios años de la historia de la
ciudad blanca, en base a información periodística.
Su obra fue muy fecunda, son de
su autoría los libros: “Cien Poemas”, “Los Ultimos Versos”, “Sonatas en Tono de
Silencio”, “La Torre de las Paradojas” y “Dios no nos Quiere”. Además muchos de
sus poemas fueron publicados en diferentes revistas y periódicos como: “La
Semana”, “Escocia”, “Texao”, “Carnaval”, “El Derecho”, “El Pueblo”, “El Deber”,
“Noticias”, “El Comercio”, entre otros.
Comentarios