“LOS DAVALOS” EN GALERIA DE AREQUIPEÑOS ILUSTRES
Fue un hecho justo para reconocer
la gran trayectoria musical del Dúo que con sus interpretaciones difundió el
nombre de Arequipa a nivel internacional. Y se realizó a pocos días del 477 Aniversario de la Fundación
Española de Arequipa, bajo la organización de la Municipalidad Provincial, cuyo
Alcalde Alfredo Zegarra Tejada, al develar el cuadro de José y Víctor Dávalos
Salazar, dijo que a todos los mistianos nos emociona y arruga el corazón cuando
escuchamos los temas de dichos cantautores.
El historiador Juan
Guillermo Carpio Muñoz, al narrar
algunas anécdotas de los Dávalos, recordó que su señor padre Víctor Dávalos
Pacheco, fue apodado “El mata limeño”, porque cuando se estrenaron los primeros
equipos de amplificación en el Teatro Fénix, allá por el año 1930, dicho
personaje arrojó el micro, pues, sabedor de su gran vozarrón canto a capela,
estremeciendo todo el teatro, opacando a todos los demás artistas de Lima que
en esa ocasión se presentaron.
Asimismo, recordó que Víctor y
José Dávalos saltaron a la fama luego de presentarse en Radio Nacional (Lima),
cuando fueron presentados por Guido Monteverde, como dos fieros toros de pelea.
Y nos se equivocó pues luego que interpretaron: Pajarillo Cautivo, Melgar y
otros temas arequipeños, su carrera artística subió como espuma hasta llegar a
los Estados Unidos en donde permanecieron muchos años.
Este justo homenaje de la comuna
arequipeña, se realizó a pocos días de cumplirse 15 años de la partida de José
Dávalos, pero el sobreviviente del afamado dúo, tampoco pudo estar presente por
problemas de salud, siendo representado por sus hijos y otros familiares.
Conviene indicar, que los Hnos.
Dávalos, cuya imagen desde hoy permanece junto a historiadores músicos, clérigos,
escritores y hasta presidentes de la República y otros arequipeños que dieron
gloria a esta tierra; son intérpretes de
música arequipeña, boleros, pampeñas y otros géneros, autores de varios discos,
pero sólo grabaron un yaraví: “La Partida”, según resalta el investigador de la
historia y cultura arequipeña, Luis Pareja Rivero.
También indicamos, que el autor
del óleo de los Dávalos, Adolfo Ancasi Batallanos, quien con esta nueva obra
acrecienta su fama, es ex alumno del Colegio Nacional de la Independencia
Americana, Promoción 1977.
Comentarios