LOS NACIMIENTOS DE AREQUIPA
Una tradición que se moderniza Probablemente a los pocos años de la llegada de los españoles al Tahuantinsuyo, nació la tradición del armado de nacimientos en las ciudades fundadas por los colonizadores. Arequipa no escapo a esta moda que se fue acrecentando con matices propios, como el uso de figuras de barro y el empleo de musgo y latitas con brotes de trigo para verdear los diminutos paisajes. En cada hogar cristiano, mucho antes de que se prendiera la costumbre del árbol de navidad, a mediados de diciembre se armaba un nacimiento en un lugar destacado de la sala con la participación de toda la familia que, con la anticipación debida, teñía los papeles de las bolsas de azúcar y sembraba trigo en latas de leche evaporada (costumbre que se arraigo a comienzos del Siglo XX). Con el paso de los años y la invasión de objetos japoneses y chinos, los nacimientos empezaron a colorearse con luces y figuras articuladas por pilas y electricidad. Hoy, los nacimientos ya no ti...