SEMANA SANTA EN AREQUIPA CON VERDADERO RECOGIMIENTO
Hoy, domingo 5 de abril de 2020, se inicia la Semana
Santa, una semana única en la historia del catolicismo, porque no habrán
celebraciones públicas, por el aislamiento social a causa del Corona virus.
En este año nadie aprovechará el feriado largo para irse de viaje o de juerga, ahora toca a todos reflexionar en casa como era hace muchos años atrás, y proponernos ser mejores cristianos para preservar nuestra vida.
Arequipa, que fue la más católica de América, no la Roma, (urbe muy diferente a la nuestra), debería valorar más sus tradiciones religiosas y ponerlas en valor para ofrecerlas al turismo cuando sea posible.
En este año nadie aprovechará el feriado largo para irse de viaje o de juerga, ahora toca a todos reflexionar en casa como era hace muchos años atrás, y proponernos ser mejores cristianos para preservar nuestra vida.
Arequipa, que fue la más católica de América, no la Roma, (urbe muy diferente a la nuestra), debería valorar más sus tradiciones religiosas y ponerlas en valor para ofrecerlas al turismo cuando sea posible.
En este DOMINGO DE RAMOS, les recordamos su tradicional procesión del Señor del Gran Poder y la Virgen de las Penas que se veneran en la Basílica Catedral.

Mientras que el MARTES SANTO por la mañana en la Iglesia matriz de Arequipa se
realiza la bendición de los Santos Óleos,
aceites que utilizan los sacerdotes en los diferentes sacramentos, así como la
renovación de las vocaciones sacerdotales, por ello a este oficio religioso
acuden todos los párrocos de la Arquidiócesis. Y por la noche, de la Compañía
de Jesús salen en recorrido sacro, las imágenes de: Jesús Cautivo, el Nazareno,
Justo Juez, el Crucificado y la Virgen de la Esperanza o Macarena. En esta
procesión predomina el color rojo granate y acompañan varones cubiertos con
túnica y cucuruchos.
Ese mismo día, en el distrito de Yanahuara se desarrolla
la procesión del Encuentro, pues las imágenes de la Virgen María y el Nazareno
se encuentran en la plaza de dicho distrito y se saludan inclinándose.
El MIERCOLES SANTO, la procesión principal sale del Templo
de Nuestra Señora de la Merced, y comprende a las imágenes de San Juan, del
Señor de la Sentencia (Cuadro que representa el momento en que Jesús es juzgado
por Pilatos) y la Virgen de los Dolores. Es tradición que en esta procesión
acompañen los fiscales y jueces, así como como la comunidad educativa del Colegio
Mercedario San Pedro Pascual.
El JUEVES SANTO, día en que se celebra la Institución de
la Eucarística, en los diferentes templos se arman monumentos siendo el tema
principal, la última cena de Jesús con sus 12
apóstoles. En la Basílica Catedral, el Arzobispo lava los pies a 12
ancianos del Asilo Lira, luego imparte la ostia. Durante la noche los fieles
católicos recorren entre 7 y 14 templos, recordando las 14 caídas de Jesús en
el vía crucis.

Finalmente, el SABADO DE GLORIA, por la noche sale del
Templo de San Francisco la venerada imagen de la Virgen de las Angustias y se
enciende el cirio pascual en todos los altares por la vigilia que aguarda la
Resurrección de Cristo.
Al día siguiente, DOMINGO DE RESURRECCION, en los templos
se ofician misas para anuncia la buena nueva y base del cristianismo. Mientras
que en muchos distritos y barrios se cumple la tradicional “Quema de Judas”, en
donde el pueblo descarga sus iras contra las autoridades que se portaron mal en
los meses anteriores, quemando con cohetones a un muñeco, previa lectura de satíricos
testamentos.
Como podrá apreciarse Arequipa tiene ricas tradiciones, a
parte de una bien nutrida gastronomía, compuesta por chupes y otros potajes sin
carnes rojas, así como postres que se disfrutan durante la Semana Santa; todo
lo cual debería ser bien promocionado para atraer el turismo nacional y
extranjero.
Comentarios