Entradas

LA MUSICA Y EL CANTO DE MANUEL CASTRO BASULTO

Imagen
Un músico consagrado lejos de su terruño y que ha dedicado todo su vida a la interpretación y dirección músical, es don Manuel Castro Basulto, quien llegó a Arequipa a los 7 años de edad con su familia procedente de Puno, su tierra natal, pues nació en la Estación del Ferrocarril de Ayaviri un 10 de febrero de 1931. A sus 82 años sigue  con la batuta al frente del Coro de Cámara Monteverdi. Ya en la Ciudad del Misti, realizó sus estudios primarios en el Colegio Internacional y luego en el Mercedario San Pedro Pascual ambos ubicados en la calle La Merced. La secundaria la realizó en el Colegio Nacional de la Independencia Americana. Su padre don Felipe Santiago Castro, era ingeniero y tocaba el piano;  su madre Emilia  de Castro quien heredó una casa  ubicada en la esquina de las calles La Merced y 28 de Julio en 1945, justo cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, entonces tienen que decidir  entre irse a Lima o quedarse en Arequipa, optando por quedar...

EL ROL DEL PERIODISTA DE HOY ES EDUCAR Y FISCALIZAR

En el  Día del Periodista, es importante realizar una reflexión sobre:  ¿Quiénes somos y cuál es nuestro rol?  Sobretodo hoy en que nuestra sociedad vive una crisis moral, siendo el consumismo y la ambición de poder económico y político los que dominan cada una de nuestras acciones. Igualmente, la corrupción alcanza niveles inimaginables y nuestra juventud se pierde en las garras del alcohol, drogas y prostitución. Esto nos hace pensar que la humanidad va inexorablemente rumbo a su autodestrucción sin que a nadie le importe. Y como si fuera poco ciertos medios de comunicación social contribuyen con semejante descalabro, al producir programas televisivos frívolos, al destacar los hechos de violencia en los noticiarios y promover  la expresión desenfrenada de la población frente a cualquier hecho irregular, a través de las ondas hercianas. Si bien la Constitución y las leyes garantizan una plena libertad de prensa y de empresa, pero es bueno que los periodistas re...

SE COMPRUEBA: LEY DEL SERVIR ES UN ENGAÑO

Imagen
A medida que pasa el tiempo, éste nos da la razón, la Ley 30057 del Servicio Civil no fue concebida para reducir el número de leyes que regulan la actividad laboral del sector público, sino que se trata de una norma para facilitar la incorporación de nuevos servidores afines a los gobiernos de turno. Como se sabe, recientemente se ha dado una nueva Ley para el Sector Salud, mediante la cual los profesionales de la Salud tendrá una nueva escala remunerativa que mejorará su situación económica, quedando así excluidos de la temida Ley del Servicio Civil; no ocurriendo lo mismo con los trabajadores administrativos del mismo sector, quienes también reclaman ser incluidos en el nuevo régimen. Un trato especial también demandan los trabajadores administrativos de las universidades nacionales y del Poder Judicial, requerimientos que al parecer serán aceptados; y si ya antes de la promulgación de la Ley 30057 fueron excluidos de ella los trabajadores de varios organismos como la SUNAT,...

“LA LEY DEL SERVICIO SERVIL, LA LEY DE LA FRANELA Y LA LEY DEL ENGAÑO”

Imagen
El nuevo régimen laboral creado bajo la Ley 30057 del Servicio Civil constituye una de los más viles engaños concretados por el actual gobierno, por cuanto   se   anuncia por todos los medios de que el fin es modernizar el Estado, capacitar a los servidores públicos, promover la meritocracia y mejorar sus ingresos, y en tanto se niega en todas las voces, el verdadero propósito que es el despido de trabajadores. Pero todo eso se desploma cuando leemos la norma. La verdad es que esta ley se estuvo gestando desde varios años atrás siguiendo los designios del Fondo Monetario Internacional  y tomó forma cuando nuestro Perú suscribió el Tratado de Libre Comercio, pues la idea es ir reduciendo el aparato estatal y privatizar poco a poco los servicios públicos. Esto no sólo ocurre en nuestro país sino también en los demás naciones dependientes como: Ecuador y Chile en donde tampoco es desconocida la palabra SERVIR. Actualmente, un gran sector de la población peruana apla...

RECORDANDO LA REVOLUCION DE AREQUIPA DE 1950

Imagen
EL 12 DE JUNIO SE CUMPLIERON 63 AÑOS DEL LEVANTAMIENTO DEL PUEBLO DE AREQUIPA, CONOCIDO COMO LA “ REVOLUCIÓN DEL 50” UN HECHO HISTORICO OCURRIDO DURANTE LA DICTADURA MILITAR DE MANUEL A. ODRIA, QUE SE INICIO CON LA HUELGA ESTUDIANTIL PROMOVIDA POR LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA  DEL COLEGIO NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA (PROMOCION 1951), QUE AL SER REPRIMIDOS POR LAS FUERZAS ARMADAS, DESPERTO EL ESPIRITU REBELDE DEL PUEBLO DE AREQUIPA. SINDICATOS, TRABAJADORAS DEL MERCADO SAN CAMILO Y PUEBLO EN GENERAL SALIERON A LAS CALLES PARA DEFENDER A SUS HIJOS. ESTE ALZAMIENTO POPULAR DURÓ 4 DIAS, DURANTE LOS CUALES MUCHOS CIUDADANOS PERDIERON LA VIDA, ENTRE ELLOS UN OBRERO QUE EN AQUEL ENTONCES PARTICIPABA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PABELLON DEL EX INTERNADO DE LA “I” (HOY EN SU LUGAR EXISTE UN NUEVO PABELLON DE AULAS); ADEMÁS DE DECENAS DE HERIDOS, CUYA CANTIDAD EXACTA NUNCA SE CONOCIÓ. LA HISTORIA COMPLETA DE LO OCURRIDO,  ESTAR REGISTRADO EN LA OBRA “4 DIAS DE...

CUANDO LA NATURALEZA SE REVELA

Imagen
El temporal vivido el jueves 6 de junio en Arequipa nos debe llevar a la reflexión que con la Naturaleza no se juega, que debemos cuidar nuestro planeta, la Tierra, que el recalentamiento global es producto de nuestra irresponsabilidad y este fenómeno  está produciendo cambios climatológicos como el ocurrido hace unas horas. Un huracán de grado 1, no es común  ni esta época del año ni en otras. De allí la sorpresa y alarma. En Arequipa a lo mucho en el mes de agosto se producían terrales y nevadas que alteran el carácter de los arequipeños,  pero tras lo ocurrido el jueves tenemos que estar preparados para otros fenómenos desconocidos que podrian ocurrir más adelante. La desglaciación, a causa del recalentamiento global por la producción excesiva de CO2, que sufre nuestro planeta es terrible y los efectos ya se viven en muchos países. Por eso es conveniente que seamos más responsables, consumamos menos energía eléctrica, quememos menos combustibles ...

PROYECTO DE LEY 1846 ES ANTICONSTITUCIONAL Y DISCRIMINATORIO

Los trabajadores estatales rechazamos el Proyecto de Ley 1846-2012-PE, por ser inconstitucional y discriminatorio; pues vulnera el derecho a la estabilidad laboral y crea la modalidad de aumentos bianuales por   mérito individual, que se sólo se otorgarán hasta al 10% del personal que califique 2 veces consecutivas como servidor de “Rendimiento Distinguido”. Los dirigentes de los diferentes sindicatos de las diferentes entidades públicas (Municipios, Poder Judicial, Ministerio Público, Agricultura, Gobierno Regional, EsSalud, MINSA y otros), se encuentran en sesión permanente y en las próximas horas, iniciarán una paralización a fin de hacer retroceder al gobierno y lograr la modificación del citado Proyecto. Los servidores públicos no nos oponemos a las evaluaciones, aclararon, pero en lo que no estamos de acuerdo es en la forma de dichos controles que a la vista son poco confiables, porque estarán a cargo de las oficinas de Recursos Humanos y de funcionarios de confianza,...